30.4.06

El héroe desconocido (Publicado en Excelsior, 30/04/06)


“Aunque una desobediencia civil justificada parezca amenazar la concordia cívica, la responsabilidad no recaerá en quienes protesten, sino en aquellos cuyo abuso de autoridad y de poder justifique tal oposición”

John Rawls

El 31 de marzo es día de fiesta en California, Texas, Arizona y Colorado. Ese día nació César Chávez. En Oakland, San Francisco, Berkeley, Los Angeles, Santa Barbara, Fresno, El Paso, Houston, Albuquerque, Austin, Milwaukee, Madison, Washington D.C., Hansas City, Salt Lake City y Phoenix, hay calles, avenidas, escuelas y edificios llamados César Chávez. Se han publicados más de 180 biografías sobre César Chávez. En los libros de texto de educación primaria en Estados Unidos se enseña sobre la vida y las acciones de César Chávez. ¿Quién es este señor de nombre familiar y festejos tan ajenos? Mientras en Estados Unidos César Chávez es lección de historia, en México es héroe desconocido. Para los mexicanos César Chávez sonará a referencia boxística y nos preguntaremos en dónde quedó el Julio del principio.

Al término de la Segunda Guerra Mundial, los soldados de minorías raciales se preguntaron por qué luchar por la libertad y la democracia fuera, sin tenerla en casa. Soldados México-Americanos con medallas de honor no eran admitidos en piscinas públicas ni podían sentarse en las secciones blancas de cines y autobuses. Esta es la semilla del movimiento chicano, que nació de manera masiva en la década de los sesenta. Al principio fueron Reies López Tijerina en Nuevo México, defensor del derecho de propiedad comunal de tierras ancestrales, y Rodolfo ‘Corky’ González en Colorado, bajo una agenda de reivindicación identitaria, su poema I Am Joaquin se convirtió en el estandarte del movimiento cultural chicano.

En California un señor moreno que organizaba campesinos empezaba a cobrar fama, era César Chávez. Con un discurso centrado en la consecución de mejoras laborales y con estrategias basadas en los ejemplos de Mahatma Gandhi y Martin Luther King, Chávez cultivaba éxitos en la opinión pública: reclamaba un sentido de justicia aprobado por la mayoría. Chávez sería a la postre la cara más visible del movimiento, el único que sobrevivió a las tentaciones del radicalismo y las ingratitudes de la memoria. México-Americano de tercera generación, nacido en 1927 en Arizona, a donde llegó su abuelo desde México en 1889. Creció en una familia de recolectores de frutas y vegetales, por tanto en continuo movimiento. En 1950 se muda a San José en California en donde junto con su familia trabaja en el campo bajo condiciones injustas: “Era terrible […] trabajamos ahí por dos años y medio y nos dimos cuenta más tarde que toda la familia junta ganaba 23 centavos la hora” Por ello, en 1952 se une a la Organización de Servicio Comunitario de la que se separa en 1962 al negarse ésta a estrategias más activas para la defensa de los trabajadores del campo. Chávez se muda a Delano para organizar a los trabajadores de la uva por su cuenta. Funda entonces la Asociación Nacional de Trabajadores del Campo (actualmente UFW) como medio para defender los derechos laborales en el campo, ocupado principalmente por trabajadores de origen mexicano.

La organización de Chávez incluía una cooperativa, servicio médico, un periódico llamado el malcriado y un programa de teatro campesino dirigido por Luís Valdés, quien dirigiría películas como Zoot Suit Riots en 1981 y La Bamba en 1987, las primeras películas comerciales chicanas. El primer acto masivo de los mexicanos en el campo estadounidense ocurre en 1965 bajo una huelga laboral. En 1966, Chávez marcha a pie desde Delano hasta Sacramento y lanza su famoso Plan de Delano que incluye una plataforma de derechos laborales, derechos civiles y referentes religiosos: “[…] Buscamos el apoyo de todos los grupos políticos y la protección del gobierno, que es también nuestro gobierno […]” Así, el movimiento de César Chávez toma forma final: defensa no-violenta de derechos negados, Chávez no niega el sistema político norteamericano, busca mejorarlo, abrirlo a las necesidades de grupos minoritarios. Ello le proporciona atención nacional y apoyo popular. Gandhi, Luther King y Zapata, fórmula incuestionable.

Al tiempo que Chávez gana el apoyo innegable del mainstream político, particularmente del partido demócrata, como en el caso del boicot contra los productores de uvas de California (apoyado por 17 millones de consumidores) o en su encarcelamiento por 20 días en 1970. La ironía fue que al tiempo que su efectividad nacional se incrementaba, su influencia en el movimiento chicano se diluía. Mientras el resto de líderes chicanos recurría a medios radicales y un discurso nacionalista (i.e. El Plan Espiritual de Aztlán), Chávez se integraba más efectivamente a los canales formales de participación política. Para Chávez “La Causa de la Raza implicaba riesgos, “Ellos no los ven como racismo, pero yo sé que cuando tu dices La Raza, estás diciendo algo anti-gringo, y no parará ahí. Si es anti-gringo hoy, será anti-negro mañana” Sobretodo, Chávez veía en el discurso chicano radical un mecanismo ineficiente para mejorar las condiciones socioeconómicas de los México-Americanos, inclusión eficiente en lugar de autoexclusión romántica. Tenía razón. Y así lo entienden quienes hoy se movilizan nuevamente por la exclusión, por el derecho al trabajo y el bienestar. Se entendió la lección, las movilizaciones de migrantes en Estados Unidos y el boicot del 1 de mayo, los actos masivos más importantes en la comunidad de los últimos 35 años, llevan la firma de César Chávez.

26.4.06

De Tín Marín… (Publicado en Excelsior, 26/04/06)

Todo parece estar definido, Perú se encamina a una segunda vuelta electoral de pesadilla. Con el 98% de los votos contados Unión por el Perú, la organización que sirvió a Ollanta Humala para contender por la Presidencia, cuenta con el 30.74% de los votos, el Partido Aprista Peruano con el ex-Presidente Alan García con el 24.32%, y Unidad Nacional con la candidata Lourdes Flores con el 23.63%. La diferencia entre García y Flores es de menos de un punto porcentual, apenas 83,626 votos. Es altamente improbable que la distribución de votos del 2% restante difiera al punto de revertir la tendencia. Perú elegirá en una segunda vuelta entre Ollanta Humala y Alan García.

La elección peruana ejemplifica muy bien una ironía latinoamericana. Democracia electoral y crisis de representación. Fórmula precisa para el debilitamiento de los partidos y el impacto de liderazgos individuales radicales. En la elección contendieron un total de 20 partidos, el primer lugar apenas rebasa el 30% de los votos y, notablemente, el cuarto lugar con 12% de los votos lo ocupa el vacío, votos en blanco, forma silenciosa de protestar por la incapacidad de elegir. El vacío es opción electoral.

El problema inmediato se refiere a la relación entre el Presidente y el Congreso. Entre el liderazgo personalizado y personalizante y la distribución inevitable de escaños legislativos. Con el 62.26% de votos contados la distribución es aún más cerrada, la organización de Humala cuenta con el 21.41% mientras que el Partido Aprista lleva el 20.58%. El voto presidencial basado en individuos se estrella contra el voto legislativo basado en partidos. Gobierno dividido dos veces: parálisis, conflicto, medidas extra-constitucionales. Democracias incapaces de ser gobierno.

Es previsible que Alan García capitalice el voto de todos aquellos que ven (con razón) en Ollanta Humala un peligro. Humala representa una opción nacionalista y excluyente, carente de proyecto político, basada en la violencia y el rencor. Esos son los monstruos que producen las democracias condenadas al entumecimiento, con sistemas de partidos fragmentados y polarizados, sin bases sociales sólidas. Las virtudes de la democracia vueltas fallas. El encabezado de un editorial del periódico Ollanta Prensa proclama sin pudor: “Cuando el Establo de Derecho colma por su pestilencia ¡A las armas ciudadanos!” Del Estado al Establo, no somos gobierno, somos pueblo furioso, yo soy el pueblo y tengo sólo la voz de las armas, ¡voten por mí!

Pero la otra opción tampoco es razón para la calma y la sonrisa. Alan García trae consigo la memoria de una gestión presidencial desastrosa. Llegó al poder en 1985 y para 1990, el último año de su mandato, Perú decrecía en 6% y la tasa de inflación alcanzó el 7,500%, un 20.5% diario. Consecuencia triste e inmediata: la Presidencia de Fujimori. La ironía de la elección es el que mientras que la administración del Presidente Alejandro Toledo ha tenido resultados macroeconómicos positivos, como baja inflación y una tasa promedio de crecimiento en los últimos 3 años superior al 5%, ello no se reflejó en las urnas, el partido Perú Posible del Presidente formó parte de la coalición de la candidata Flores.

Así, Perú se debatirá entre sus demonios del futuro y sus fantasmas del pasado. Elección difícil entre la certeza del mal y la incertidumbre del horror. ¿Es posible elegir? Cabe preguntarnos a modo de chiste si no valdría más elegir a los gobernantes por sorteo entre los ciudadanos como lo hacían en la Atenas de la Grecia Clásica o en las Ciudades-Estado de la Italia medieval y renacentista…de tín marín de dó pingüé. Cúcara mácara títere fue…

19.4.06

África Inútil (Publicado en Excelsior, 19/04/06)

África es para occidente fuente de inspiración beligerante y monolito olvidable. El África sub-sahariana nos parece un todo empobrecido cuyas partes resultan irreconocibles, referencia preferida a los demonios de la humanidad: hambre, violencia y represión. Es cierto, en África 1 de cada 2 habitantes vive con menos de un dólar al día, 1 de cada 2 mujeres no sabe leer, 1 de cada 2 niños no asiste a la escuela primaria y 1 de cada 2 muertos de guerras civiles es un niño. El tamaño de la economía sub-sahariana en 2001 era casi idéntico al de la economía mexicana, poco más de 772 mil millones de dólares. Si excluimos a Sudáfrica, la economía sub-sahariana representaría 75% de la economía mexicana, mientras que México representaría sólo el 14% de la población africana.

Entre 1970 y el 2001, justamente después de que el milagro mexicano terminara, el PIB per cápita de los mexicanos se incrementó en 2,769 dólares reales. En África en el mismo periodo el incremento fue de sólo 132 dólares (de $1,357 a $1,489). Pero lo cierto es que África no es un monolito y las experiencias nacionales han sido divergentes. En países como Angola, Sierra Leona y Liberia el PIB per cápita cayó en alrededor de 900 dólares en el periodo, no obstante hubo naciones africanas con incrementos importantes, por ejemplo Botswana con $3,904 y Cabo Verde con $1,192. Lo mismo ocurre con las tasas de crecimiento anual, Botswana, Gabón, Lesotho, y Cabo Verde se encuentran entre las economía con mayor crecimiento en el mundo en los últimos 20 años. En contraste, países como Angola, Guinea Bissau y Madagascar crecieron a tasas anuales promedio inferiores al 1%.

Políticamente las diferencias son igualmente notorias. De acuerdo a la clasificación de Adam Przeworski, en 1976 había en África una sola democracia: Mauricio (en efecto, una isla). África nos ha regalado ejemplos insólitos de dictaduras y dictadores. Haile Selassie, el Rey de Reyes que gobernó Etiopía de 1930 a 1974, quien tenía un Ministro de la Pluma para escribir la voluntad de un gobernante que no escribió una palabra en todo su mandato. Mobutu Sese Seko, presidente de la República Democrática del Congo entre 1965 y 1997, quien consideraba peligroso construir carreteras porque serían sólo un medio para que se movilizaran sus opositores. Por fortuna, para 1999 había ya 14 democracias en la región; de éstas, 7 fueron consideradas como Naciones Libres por la Freedom House en el 2006: Benín, Cabo Verde, Malí, Mauricio, Senegal, Sudáfrica y Namibia. Si eliminamos a las islas (siempre particulares) y a las naciones del Apartheid (casos únicos de transición democrática), nos quedan Benín, Malí y Senegal. ¿Qué tienen en común estos tres países?

Los tres pertenecen a lo que el colonialismo francés denominó l’Afrique inutile, la África inútil, carente de recursos explotables: oro, diamantes o petróleo. Con la presencia de recursos naturales explotables llegó la implementación de instituciones coloniales políticas y económicas diseñadas en torno a la extracción. No es casual que sea justamente la África inútil la que haya logrado altas tasas de crecimiento económico y la sobrevivencia de la democracia. Las naciones con recursos naturales abundantes sufren lo que Leonard Wantchekon (politólogo de Benín) llama Mal Holandés Político (Political Dutch Disease). Un círculo vicioso entre dependencia en la exportación de petróleo, dictadura, guerra civil y bajo crecimiento. Recursos que perpetúan dictadores, incentivan rebeliones e inhiben la diversificación de la economía. Así, la lección parece clara, la África inútil se ha vuelto la África a seguir. Si no se rompen los vicios institucionales asociados a la exportación de recursos naturales, el resto de África no saldrá de sus trampas de pobreza, violencia y dictadura.

12.4.06

Forma es Fondo (Publicado en Excelsior, 12/04/06)

Alzados los brazos a la celebración un minuto, alzados los brazos al asombro el siguiente minuto. El senado estadounidense no alcanzó un acuerdo en torno a la reforma migratoria. La razón: procedimental. El debate entre republicanos y demócratas se centró en la forma en que la propuesta del Comité Judicial debía ser votada. Si abierta, ello significa que la propuesta es debatible y modificable. Si cerrada, el pleno del Senado se limita a votar a favor o en contra sin capacidad de modificarla. Al final, demócratas y republicanos no lograron coincidir sobre el máximo de enmiendas permisibles. Para los demócratas la votación abierta significaba simplemente dar oportunidad a que el Senado aprobara una propuesta que fuese una mera confirmación de la propuesta de la Cámara de Representantes que enfatiza cuestiones de seguridad fronteriza e ignora cualquier posibilidad de legalización. Para los Republicanos la inflexibilidad por parte de los demócratas prueba que su único interés es hacer del tema migratorio un asunto central en los siguientes procesos electorales pero evitar que la administración republicana se lleve el crédito de una reforma aplaudida por la minoría de mayor crecimiento en Estados Unidos: los latinos.

Así, como sentenciaba Jesús Reyes Heroles, forma es fondo. Mientras que los demócratas congelan la votación abierta de la propuesta, acompañan gustosos las marchas que han tomado lugar en casi todo el territorio estadounidense. Mientras los republicanos apuntan el dedo acusador hacia los demócratas, son justamente los senadores republicanos más opuestos a la resolución del Comité Judicial quienes proponen una votación abierta a enmiendas.

Pero mientras el Senado se traba, los discursos del miedo se desatan. El miedo parece estar destinado a ser el tema repetido de los Estados Unidos, Gulliver atormentado por la sola idea de los otros, Lilliputenses que acechan, caminan, gritan y ondean banderas extrañas. La cadena de noticias Fox transmitió en cadena nacional una entrevista al Dr. Jack Wheeler, antiguo asesor del gobierno de Ronald Reagan y famoso analista político conservador. De acuerdo con el Dr. Wheeler la élite mexicana y su gobierno se encuentran ocupadísimos planeando una segunda guerra civil en Estados Unidos como forma de recuperar el territorio que cedió en la guerra de 1848. ¿Las pruebas de tan macabra maniobra? 1. Los inmigrantes que protestan cargan banderas mexicanas, 2. Vicente Fox ha dicho que gobierna para 123 millones de mexicanos, 100 acá, 23 allá, y 3. El contenido del Plan Espiritual de Aztlán, documento central del movimiento chicano ¡de fines de los sesentas! Por supuesto, lo dicho por el Dr. Wheeler carece de toda credibilidad y sustentabilidad, son disparates mediáticos que generarán sustos o risas. Lo notorio es que una cadena nacional, incluso a sabiendas del conservadurismo de la cadena Fox, invite y trasmita la opinión de un individuo de tales dimensiones.

Los medios no convencen, reafirman. No modifican cómo pensamos, pero influyen sobre los asuntos en los que pensamos, enmarcan la agenda. Ya el pasado lunes vimos a cientos de miles de migrantes marchar con playeras blancas y banderas estadounidenses (adaptación precisa: el movimiento va en serio). Ya el pasado lunes vimos a algunos ciudadanos conservadores quemar banderas mexicanas. El Senado estadounidense debe evitar que su incapacidad para generar acuerdos de forma se traduzca en diferencias de fondo en la sociedad. Este no es un choque de civilizaciones, ficciones puristas y seniles; es por el contrario una oportunidad para la integración, para aceptar que no hay civilización posible si en lugar de incorporar, excluye.

5.4.06

¡Aló Presidente! (Publicado en Excelsior, 05/04/06)

Lo sé, una carta desde México a usted le sabrá a complot, ese espacio enorme de dudas que nos deja imputarle todos los miedos e invertirle todas las ambiciones. Pero no, esto no pertenece a los designios malignos de ningún complot en su contra. Pertenece a las inquietudes que a muchos nos genera usted. Lo que recorre a la América Latina no es un fantasma, es un leviatán piel canela que exige lealtad a cambio de ilusiones y monedas. Pan y circo con su apellido coronel, Chávez. Ya ve usted que la bandera de la izquierda alcanza para todo eso, como nos sabe a lo correcto y justo, bajo su sombra uno puede preservarse por el bien de todos. El aplauso hace innecesario el equilibrio de poderes, la libertad de prensa, la oposición crítica, eso sería renunciar a la convicción ‘compartida’ del bien. La democracia parece un precio justo por la redención de los desposeídos. Ya ve usted, el gobierno es un discurso.

Casi lo veo coronel, para usted todo lo que no sea halago es traición, un milímetro a la derecha es un océano de deslealtad. Se equivoca. La izquierda cuando deja de ser crítica se vuelve un cascarón, monolito hueco. No hay izquierda sin democracia Coronel, como tampoco puede haber justicia sin Estado de derecho, o combate a la pobreza sin crecimiento. Usted puede vender ilusiones de ese calibre por que le alcanza. El petróleo da para comprar demonios, ‘el excremento del diablo’. El Ingreso petrolero sin un control institucional para su distribución es un boleto a la preservación en el poder. Ello no es condenable per se, es como sabemos el fin de todo gobernante. El problema es el debilitamiento de los esquemas de control ¿Cómo y por cuánto tiempo? Usted quiere hacerse indispensable, el petróleo en las manos de un sólo hombre que distribuye sus ganancias como festín de justicia.

Hay tres formas básicas de mantenerse en el poder. En un sistema democrático, mediante la implementación de buenas políticas públicas. En una dictadura, la herramienta preferida es el miedo, la represión que inhibe voces y votos. Queda también la provisión de bienes privados con recursos públicos, ya sea a unos pocos (kleptocracia) o a muchos (clientelismo). Usted le ha apostado a esta tercera opción, bienes de consumo a costa de efectividad política y crecimiento integral. Esa es la fórmula que usted ofrece en el continente, ‘desarrollo endógeno bolivariano’ le llama usted, caudillismo dolarizado le decimos en mi pueblo ¿Se darán cuenta en Bolivia y Perú de la trampa, economías lejanas a la suya?

Habría que explicar las razones del apoyo del 57% de los venezolanos. En eso coronel es innegable que sus antecesores llevan culpa, no por el modelo de crecimiento liberal, sino por el ejercicio de gobierno corrupto y elítico. Usted se deshizo de lo primero pero atesoró lo segundo. Venezuela fue por años ejemplo de una democracia estable y en crecimiento en América Latina. Usted acabó con lo uno y con lo otro. En diciembre de este año habrá de nueva cuenta elecciones presidenciales ¿Será usted capaz de respetar lo que los venezolanos decidan? ¿Podrá usted renunciar a sus estrategias clientelares para darle paso a la formación democrática de preferencias? Yo tampoco lo creo Coronel. Su gobierno y su influencia en otros gobiernos es triste, nos regresa a un pasado iluso y desencantador. Caudillismo arrodillado. Esa lección deben entenderla quienes desde nuestras democracias nuevas e inquietas han sido incapaces de generar políticas públicas eficientes, democracias que crezcan y distribuyan (al mismo tiempo). Termino Coronel deseando que esta sea una carta de despedida, le hace usted daño a la izquierda. Adiós Presidente.